Clima social familiar y hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Lima-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre clima social familiar y los hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública, Lima-2024. El método general de investigación fue el científico y el método específico fue hipótet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Hábitos de estudio Familia Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre clima social familiar y los hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública, Lima-2024. El método general de investigación fue el científico y el método específico fue hipótetico-deductivo, de enfoque cuantitativo, donde el tipo de estudio fue el básico, además, el nivel de investigación fue correlacional y el diseño fue no experimental correlacional; la muestra estuvo conformada por 189 estudiantes de secundaria la Institución Educativa Enrique Arnáez Naveda, Barranco Lima – 2024, a quienes se les aplicó la Escala de Clima Social Familiar Moos et al. (1984) y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 de Vicuña (1999). Los resultados demostraron que existe relación entre clima social familiar y hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública, Lima2024 (P valor=.000, Rho=.335). Además, se halló una relación entre la dimensión relación (P valor=.000, Rho=.301), la dimensión desarrollo (P valor=.002, Rho=.219) y la dimensión estabilidad (P valor=.040, Rho=.149) y los hábitos de estudio. Por ello se concluye que cuanto mejor sea el clima social familiar mejor hábitos de estudio desarrollarán los estudiantes, por ello, se recomienda gestionar programas que promuevan un clima familiar positivo y fortalezcan el ambiente en el hogar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).