Estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa Estatal de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Para realizar la presente investigación se planteó como pregunta principal ¿cuál es la relación que existe entre los estilos de crianza y conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa estatal de Lima, 2022? Siendo a su vez el objetivo principal: determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Rodriguez, Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de crianza
conductas disruptivas
compromiso
control
autonomía psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Para realizar la presente investigación se planteó como pregunta principal ¿cuál es la relación que existe entre los estilos de crianza y conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa estatal de Lima, 2022? Siendo a su vez el objetivo principal: determinar la relación que existe entre estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa estatal de Lima, 2022, para ello se usó un método científico y descriptivo, fue una investigación de tipo básica, alcance relacional y diseño no experimental correlacional. Con una población compuesta por 561 escolares de secundaria de una Institución educativa estatal, se usó el muestreo no probabilístico intencional y se determinó una muestra de 229 estudiantes. Para recabar información se aplicó la escala de estilos de crianza de Steinberg y la escala ECODI27 para medir las conductas disruptivas, que cuentan con una confiabilidad de .881 y .979 respectivamente. En los hallazgos obtenidos se pudo identificar con un nivel de significancia estadística del .05(5%), se obtuvo un P valor de .000 y coeficiente de ,324** , lo cual permitió aceptar la hipótesis alterna del estudio, concluyendo que existe relación entre los estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Lima, 2022, por lo tanto, se recomienda la publicación y difusión de los resultados obtenidos. Palabras claves: estilos de crianza, conductas disruptivas, compromiso, control y autonomía psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).