Estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

El propósito del estudio consistió en determinar la asociación entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en estudiantes del 1ro a 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo 2023. El método general empleado fue el método científico y el método específico utilizado fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagos Untiveros, Yasmin Esmeralda, Torres Calixto, Lizeth Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Conducta disocial
Estilos de crianza
Estudiantes
Adolescentes
Compromiso
Autonomía psicológica
Control conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio consistió en determinar la asociación entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en estudiantes del 1ro a 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo 2023. El método general empleado fue el método científico y el método específico utilizado fue el método descriptivo, el estudio fue de tipo básico, de nivel relacional, con un diseño no experimental, correlacional. La población estuvo conformada de 329 alumnos del 1ro a 5to de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas del distrito de Chilca y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia conformado por 246 estudiantes. La técnica de recolección de datos que se empleó fue la encuesta y los instrumentos que se emplearon fueron la Escala de estilos de crianza de Steinberg de 1994 y la Escala de conducta disocial (ECODI27). Los resultados mostraron que el 67.89% de los estudiantes perciben un estilo de crianza autoritativo por parte de sus padres y con un 20.73% el estilo de crianza mixto, para los estilos de crianza autoritario y permisivo fueron menos frecuentes, con un 6.50% y 4.88% respectivamente, también se encontró que el 6.50% de estudiantes presentan conductas disruptivas. Se encontró relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en estudiantes del 1ro a 5to de secundaria de una institución educativa de Huancayo 2023. Conclusión: Existe relación entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).