Estilos de crianza y conducta disruptiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tarapoto, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la conducta disruptiva en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tarapoto; para lo cual se aplicó una metodología básica con un diseño no experimental. Con una población d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Gonzales, Karol Stephany, Mansilla Ramírez, David Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conductas disruptivas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la conducta disruptiva en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tarapoto; para lo cual se aplicó una metodología básica con un diseño no experimental. Con una población de 1432 estudiantes; donde se administró los instrumentos “Escala de estilos de Crianza Familiar (ECF-29)” y “Escala de Conductas Disruptivas (CDIS)” a una muestra de 303 estudiantes. Los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva muy baja entre los estilos de crianza y la conducta disruptiva, con un valor de (Rho=.128). Respecto a los estilos de crianza se mostró un predominio en el estilo de crianza autoritario (76,9%). Por otra parte, el 50,2% de los estudiantes presentaron altos niveles de conductas disruptivas. Concluyendo así que existe una relación significativa entre el estilo de crianza autoritario y la presencia de conductas disruptivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).