Conductas disruptivas y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa de Zaña, 2023

Descripción del Articulo

En este estudio se identificó la relación entre las conductas disruptivas y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa de Zaña, 2023, en la cual se elaboró con un método básico con alcance correlacional y su diseño no experimental/corte trasversal, asimismo, establecieron una mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Wong, Alexandra del Rosario, Liza Salazar, Lucia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Estilos de crianza
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En este estudio se identificó la relación entre las conductas disruptivas y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa de Zaña, 2023, en la cual se elaboró con un método básico con alcance correlacional y su diseño no experimental/corte trasversal, asimismo, establecieron una muestra de 120 alumnos del nivel secundaria, y sus edades oscilaron entre 13 a 18 años, también se aplicó los instrumentos “Escala de Crianza Familiar-29” y “Escala de conducta disocial-27”. Referente a los resultados propuestos, se evidenció que existe una correlación positiva (rho: ,268) con una relación significativa (p< ,000), de esta manera se comprobó una relación directa entre la conducta disruptiva con el estilo autoritario (rho: ,125), democrático (rho: ,121), sobreprotector (rho: ,045), indulgente (rho: ,100) y su (p<.001). Además, se halló los niveles de la conducta disruptiva, en lo cual el nivel que más prevale es el alto (54,1%), igualmente, se calculó los niveles de crianza familiar, donde el nivel que más predominó es el alto (65,0%). Finalmente, se puede concluir que, los estudiantes de secundaria del colegio de Zaña, están presenciando niveles altos de comportamientos disruptivos, se desarrollan por el estilo de crianza que este recibiendo el adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).