Estilos de crianza y conductas disruptivas en adolescentes de una Institución Educativa Privada Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los Estilos de crianza y conductas disruptivas de los adolescentes de una Institución educativa privada Trujillo, 2023. La metodología empleada fue el diseño fue no experimental correlacional de corte transversal en una muestra d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5185 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza conductas disruptivas adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los Estilos de crianza y conductas disruptivas de los adolescentes de una Institución educativa privada Trujillo, 2023. La metodología empleada fue el diseño fue no experimental correlacional de corte transversal en una muestra de tipo censal conformada por un total de 110 estudiantes adolescentes de ambos sexos pertenecientes a la institución educativa “Santo Domingo de Guzmán”. Los instrumentos utilizados para la aplicación fueron Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y Escala de Conductas Disruptivas; y se utilizó como prueba estadística el coeficiente de correlación de Pearson, con procesamiento de datos en el programa Microsoft Excel 2022 y SPSS versión 25. Los resultados predominantes y relevantes reflejaron que no existe una correlación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y conductas disruptivas para rho= -.151, p>0.05. Por lo cual se concluye que los estilos de crianza no influyen a la segunda variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).