Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica para Reforzamiento Incremental Mediante Muros de Concreto Acoplados de una Edificación Educativa

Descripción del Articulo

La presente investigación parte del problema general, ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica para reforzamiento incremental mediante muros de concreto acoplados en la estructura de los pabellones “Infes” y “Mariscal Castilla”?; teniendo como objetivo general, determinar la vulnerabilidad sísmica para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pérez, James Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
reforzamiento incremental
muros de concreto acoplados
Descripción
Sumario:La presente investigación parte del problema general, ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica para reforzamiento incremental mediante muros de concreto acoplados en la estructura de los pabellones “Infes” y “Mariscal Castilla”?; teniendo como objetivo general, determinar la vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento incremental mediante muros de concreto acoplados de la estructura; la hipótesis que se debe de verificar es: “La vulnerabilidad sísmica disminuye al aplicar el reforzamiento incremental mediante muros de concreto acoplados en la estructura”. El método de investigación es científico, de tipo aplicada, nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental transversal. La población está en la Institución Educativa “Mariscal Castilla” y el tipo de muestreo es no probabilístico e intencional, se consideraron los 2 pabellones existentes “Infes” y “Mariscal Castilla”. Se concluye que la vulnerabilidad sísmica disminuye al aplicar el reforzamiento incremental mediante muros de concreto acoplados en la estructura de los pabellones “Infes” y “Mariscal Castilla”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).