Sensibilidad clínica y correlación radiológica en la displasia de cadera en el Hospital Materno Infantil 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la sensibilidad clínica y correlación radiológica para el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en infantes comprendidos entre el cuarto mes y año de edad del hospital materno infantil el Carmen servicio de traumatología 2018. Materiales y metodología: Observacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad clínica Radiografía de pelvis Displasia de cadera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la sensibilidad clínica y correlación radiológica para el diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en infantes comprendidos entre el cuarto mes y año de edad del hospital materno infantil el Carmen servicio de traumatología 2018. Materiales y metodología: Observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y una población censal equivalente a 174 historias clínicas del servicio de traumatología que cumplen los criterios de inclusión. Resultados La mayoría de los pacientes fueron del sexo femenino 67,82%. De las diferentes maniobras clínicas la de mayor sensibilidad es la de asimetría de pliegues en muslo equivalente a 66% seguido de asimetría de pliegues glúteos 56. Conclusión: El sexo femenino tiene un alto riesgo de padecer displasia de cadera en comparación al sexo masculino, las maniobras con mayor sensibilidad son la Asimetría de pliegues en muslo y glúteos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).