Características clínico epidemiológicas de displasia del desarrollo de cadera en niños de 6 a 12 meses, Hospital Regional, 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de displasia del desarrollo de cadera en niños de 6 a 12 meses atendidos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” durante el periodo 2018. Materiales y métodos: Observacional, transversal, retrospectivo, cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Sánchez, Ketshiana Ivethe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia del desarrollo de cadera
Características clínicas
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de displasia del desarrollo de cadera en niños de 6 a 12 meses atendidos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” durante el periodo 2018. Materiales y métodos: Observacional, transversal, retrospectivo, cuantitativo y descriptivo. Se recolecto la información de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera, mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: En relación a las características epidemiológicas, la edad en la que se diagnosticó con mayor frecuencia DDC fue a los 7 meses, el 65% fue del sexo femenino, 74 % procedentes de zonas urbanas, 80% madres no añosas, 63% primogénitos, 89% presentación cefálica al momento del parto, 80% no presentaron antecedentes familiares. En cuanto a las características clínicas, la maniobra de Ortolani fue positiva en el 20%, la limitación en la abducción fue positiva en el 76%, el signo de Galeazzi fue positivo en el 13% de los casos revisados. Conclusiones: En este estudio el sexo femenino, ser primogénito y la limitación en la abducción se asociaron positivamente a la displasia del desarrollo de cadera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).