Características clínico epidemiológicas de displasia del desarrollo de cadera en niños de 6 a 12 meses de edad, Hospital Regional del Cusco, 2015- 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de displasia del desarrollo de cadera en niños de 6 a 12 meses de edad atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2015-2018. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, la población fue de 203, de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4039 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Displasia del desarrollo de cadera Características clínicas Características epidemiológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de displasia del desarrollo de cadera en niños de 6 a 12 meses de edad atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2015-2018. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, la población fue de 203, de los cuales por los criterios de inclusión y exclusión fueron 103 pacientes con el diagnostico de DDC. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas: Las edades que con mayor frecuencia fueron diagnosticados con DDC fue de 6-9 meses en el 79.4%, y el sexo que predominó es el femenino en el 74.8% fue más frecuente en aquellos de zonas urbanas en el 84.94%. La presentación cefálica la más frecuente en el 82.5% el 80.6% no presentaron antecedentes familiares y son segundos hijos un 44.7%. el 66% de los pacientes fueron entablillados. En cuanto a las características clínicas: se reportó que la limitación en la abducción de cadera fue positiva en el 84.5%. El signo Galleazzi fue positiva en el 41.7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).