Displasia de cadera asociada al uso de andador en niños menores de 5 años hospital Jose Cayetano Heredia Piura
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si la displasia de cadera se asocia al uso de andador en niños menores de 5 años Hospital José Cayetano Heredia Piura MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo observacional, analítico- caso y control. retrospectivo con recolección de datos secundarios mediante empleo de historias clín...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/38611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/38611 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Niños displasia de cadera Piura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar si la displasia de cadera se asocia al uso de andador en niños menores de 5 años Hospital José Cayetano Heredia Piura MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo observacional, analítico- caso y control. retrospectivo con recolección de datos secundarios mediante empleo de historias clínicas de población perteneciente al Hospital III-1 Cayetano Heredia de Piura. La asociación de datos se realiza mediante estadística analítica con una significancia de p<0,05 para su interpretación. RESULTADOS: Se encontraron diferencias significativas en edad y sexo entre los grupos caso con y sin uso de andador, donde los niños de 2, 3 y 4 años y el sexo femenino mostraron una mayor prevalencia en el grupo sin andador. La displasia de cadera se asoció significativamente con el uso de andador (p=0.03, OR=2.12, IC 95%=1.72-2.32), y otros factores como el sexo femenino (p=0.02, OR=1.22, IC 95%=1.1-1.54), ser el primer hijo (p=0.04, OR=1.03, IC 95%=1.01- 1.32) y el parto podálico (p=0.03, OR=1.66, IC 95%=1.23-1.89). El promedio de uso de andador fue de 5.74 meses, con antecedentes familiares de displasia de cadera presentes en el 6.17% del grupo con andador versus 18.52% sin andador (p<0.03), y caídas previas reportadas en el 8.64% con andador y 16.05% sin andador (p<0.06). La obesidad y macrosomía también mostraron diferencias entre los grupos, así como la condición de primer hijo y el parto podálico, sugiriendo una relación significativa entre el uso de andador y varios factores asociados con la displasia de cadera en niños menores de 5 años. CONCLUSION: La displasia de cadera si podría asociarse al uso de andador en nińos menores de 5 años Hospital José Cayetano Heredia Piura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).