Hábitos de estudio en la motivación académica de los estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-I
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo ha sido argumentar el vínculo entre hábitos de estudio con la motivación académica de los alumnos matriculados en el semestre 2019-I. De enfoque cuantitativo, básica y descriptiva correlacional, donde la población está compuesta de 319 y mediante muestreo probabilíst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/75 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio motivación académica estudio |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo ha sido argumentar el vínculo entre hábitos de estudio con la motivación académica de los alumnos matriculados en el semestre 2019-I. De enfoque cuantitativo, básica y descriptiva correlacional, donde la población está compuesta de 319 y mediante muestreo probabilístico se obtuvo una muestra de 175 estudiantes de las diferentes carreras profesionales, matriculados en el semestre 2019-I. A quienes se administró cuestionarios consistentes en: el test de hábitos de estudio y la escala de motivación académica, los instrumentos fueron validados por expertos, cuya confiabilidad se obtuvo del coeficiente de la prueba de alfa de Cronbach, cuyos valores son: (0.777) y (0.840), respectivamente. El proceso y análisis fue realizado haciendo uso del software estadístico SPSS. Los hallazgos encontrados muestran que la mayoría de los alumnos a razón del 63% poseen un grado medio de hábitos de estudio, mientras que el 24% poseen un nivel alto de motivación académica; este resultado se confirmó al obtenerse una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa (r = 0.606; p = 0.000 <0.01), por lo que se recomienda promover la adquisición de los hábitos de estudios positivos entre los estudiantes, siendo principal responsabilidad de los mismos alumnos y padres de familia, el cual debe ser reforzado dentro de las aulas universitarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).