Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II
Descripción del Articulo
El motivo del presente estudio tuvo como fin evidenciar la coherencia de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Empresariales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 20019. Para el presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje rendimiento académico Learning styles academic performance aprendizaje |
id |
UPCI_b15ec387f7ec7a53c109ef6ecaf63439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/131 |
network_acronym_str |
UPCI |
network_name_str |
UPCI-Institucional |
repository_id_str |
4716 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
title |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II Armas Maguiña, Adrian Buenaventura Estilos de aprendizaje rendimiento académico Learning styles academic performance aprendizaje |
title_short |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
title_full |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
title_sort |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-II |
author |
Armas Maguiña, Adrian Buenaventura |
author_facet |
Armas Maguiña, Adrian Buenaventura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mory Chiparra, William Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armas Maguiña, Adrian Buenaventura |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje rendimiento académico |
topic |
Estilos de aprendizaje rendimiento académico Learning styles academic performance aprendizaje |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Learning styles academic performance |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
aprendizaje |
description |
El motivo del presente estudio tuvo como fin evidenciar la coherencia de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Empresariales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 20019. Para el presente estudio se adoptó una perspectiva cuantitativa, el modelo de estudio es aplicada y el nivel del estudio es descriptivo correlacional. Asimismo, el diseño del estudio fue no experimental transversal, ya que se basó en la observación directa de las variables sin manipulación alguna y la recolección de información se desarrolló en una única coyuntura. Para el efecto del estudio se tuvo en consideración una población de 30 estudiantes y mediante muestreo no probabilístico por conveniencia se obtuvo una muestra de 30 alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo. En cuanto al procesamiento de información se tuvo el soporte del software estadístico SPSS v. 25, permitiendo a través de la información procesada realizar el contraste de hipótesis. Se determinó que se evidencia coherencia en los estilos de estudio y el rendimiento académico en los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales ciclo II de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática 2019. La evidencia empírica encontrada indica una relación Rho de Spearman (0.420*, p = 0.021 < p = 0.05), por lo que se confirma la conjetura de investigación planteada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-08T16:42:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-08T16:42:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Urdaneta, S. & Arrieta de Meza, B (2012). Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A.C. Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la Comprensión de Textos en inglés en la Universidad de Oriente (Núcleo Nueva Esparta). n°4, 187-199). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/131 |
identifier_str_mv |
Urdaneta, S. & Arrieta de Meza, B (2012). Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A.C. Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la Comprensión de Textos en inglés en la Universidad de Oriente (Núcleo Nueva Esparta). n°4, 187-199). |
url |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/131 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática Repositorio Institucional - UPCI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCI-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática instacron:UPCI |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
instacron_str |
UPCI |
institution |
UPCI |
reponame_str |
UPCI-Institucional |
collection |
UPCI-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/131/1/T-ARMAS_MAGUINA_ADRIAN.pdf http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/131/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a1b3ee264dc367a332481b864cec283 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPCI |
repository.mail.fl_str_mv |
admrepupci@gmail.com |
_version_ |
1753304248532074496 |
spelling |
Mory Chiparra, William EduardoArmas Maguiña, Adrian Buenaventura2020-09-08T16:42:27Z2020-09-08T16:42:27Z2020-09-04Urdaneta, S. & Arrieta de Meza, B (2012). Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A.C. Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en la Comprensión de Textos en inglés en la Universidad de Oriente (Núcleo Nueva Esparta). n°4, 187-199).http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/131El motivo del presente estudio tuvo como fin evidenciar la coherencia de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Empresariales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 20019. Para el presente estudio se adoptó una perspectiva cuantitativa, el modelo de estudio es aplicada y el nivel del estudio es descriptivo correlacional. Asimismo, el diseño del estudio fue no experimental transversal, ya que se basó en la observación directa de las variables sin manipulación alguna y la recolección de información se desarrolló en una única coyuntura. Para el efecto del estudio se tuvo en consideración una población de 30 estudiantes y mediante muestreo no probabilístico por conveniencia se obtuvo una muestra de 30 alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo. En cuanto al procesamiento de información se tuvo el soporte del software estadístico SPSS v. 25, permitiendo a través de la información procesada realizar el contraste de hipótesis. Se determinó que se evidencia coherencia en los estilos de estudio y el rendimiento académico en los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales ciclo II de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática 2019. La evidencia empírica encontrada indica una relación Rho de Spearman (0.420*, p = 0.021 < p = 0.05), por lo que se confirma la conjetura de investigación planteada.The objective of this research was to demonstrate the relationship of learning styles and academic performance of the students of the professional career of Business Administration and Business II cycle of the Peruvian University of Science and Informatics, 20019. For the present study a quantitative approach was adopted, the type of research is applied and the level of the descriptive correlational research. Likewise, the design of the research was non-experimental transversal, since it was based on the direct observation of the variables without any manipulation and the data collection was developed in a unique time. For the purpose of the investigation, a population of 30 students was taken into consideration and, through non-probabilistic sampling for convenience, a sample of 30 students from the Professional Administration and International Business II cycle was obtained. For the information processing, we had the support of the statistical software SPSS v. 25, allowing through the processed information to perform the hypothesis contrast. It was determined that there is a relationship between learning styles and academic performance in students of the professional career of Administration and International Business cycle II of the Peruvian University of Science and Informatics 2019. The empirical evidence found indicates a Spearman Rho relationship (0.420 *, p = 0.021 <p = 0.05), which confirms the hypothesis of research proposed.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIEstilos de aprendizajerendimiento académicoLearning stylesacademic performanceaprendizajeEstilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales II ciclo de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Escuela de PosgradoMaestríaInvestigación y Docencia UniversitariaInvestigación y Docencia Universitaria. PresencialORIGINALT-ARMAS_MAGUINA_ADRIAN.pdfT-ARMAS_MAGUINA_ADRIAN.pdfTesis de Maestria de Armas Maguiña Adrian Buenaventuraapplication/pdf1056190http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/131/1/T-ARMAS_MAGUINA_ADRIAN.pdf6a1b3ee264dc367a332481b864cec283MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/131/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/131oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/1312020-09-08 11:43:45.229Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).