Estilos de aprendizaje en los estudiantes del curso de estadística II de la Carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Privada “Franklin Roosevelt” Huancayo, 2019 – II
Descripción del Articulo
La enseñanza aprendizaje a través de la información de los estilos de aprendizaje de los alumnos universitarios ha permitido realizar un cuasi experimento para determinar las diferencias significativas en las notas obtenidas a partir de evaluaciones prepruebas y pospruebas, a partir de la inclusi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/141 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje aprendizaje personalizado aprendizaje adaptado patrones de aprendizaje Aprendizaje Competencias Learning styles personalized learning adapted learning learning patterns Learning Skills Educación |
Sumario: | La enseñanza aprendizaje a través de la información de los estilos de aprendizaje de los alumnos universitarios ha permitido realizar un cuasi experimento para determinar las diferencias significativas en las notas obtenidas a partir de evaluaciones prepruebas y pospruebas, a partir de la inclusión de medios y/o materiales educativos propuestos por estos estilos de aprendizaje de Felder Soloman. Para la realización del trabajo se planteó el problema de investigación ¿Se puede lograr diferencias significativas en el aprendizaje por competencias, antes y después de la aplicación de medios y/o materiales sugeridos por los Estilos de Aprendizaje para el desarrollo del tema estadístico “Regresión Lineal Múltiple” del curso de Estadística II de los alumnos de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt”, del ciclo académico IV del semestre académico año 2019 – II.?. Para dar solución al problema planteado se realizó una prueba cuasi experimental, la muestra estuvo conformada por 42 estudiantes conformada por dos grupos (control y experimental), de 21 estudiantes cada uno, elegidos por muestreo no aleatorio. Se ha determinado un patrón de estilos de aprendizaje para ambos grupos como Activo-Intuitivo- Visual-Global, mientras que para el grupo experimental el patrón de estilos de aprendizaje se define como Activo-Sensitivo-Visual-Secuencial, este último ha servido para determinar los medios y/o materiales educativos que fueron aplicados en clase, sobre el grupo experimental. Para la prueba de hipótesis se utilizaron las pruebas para determinar diferencias significativas para dos grupos independientes determinado un valor T de Student para muestras independientes de t=-2.099 con una significancia bilateral de 4.4% (p =0.044) que permite contrastar y validar la hipótesis de investigación. Respecto a las hipótesis específicas, también las significancias bilaterales han arrojado valores menores al 5% por lo que se validaron las hipótesis de investigación para las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).