Determinación de agentes etiológicos y factores asociados a la otitis externa en canis familiaris de Nuevo Chimbote. 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, con el objetivo de determinar los principales agentes etiológicos involucrados en la otitis externa canina e identificar los factores asociados, se evaluaron 59 pacientes con otitis canina externa, bajo los siguientes criterios de inclusión: signos compatibles a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Lara, Marilyn Cris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/14191
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Otitis
Caninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, con el objetivo de determinar los principales agentes etiológicos involucrados en la otitis externa canina e identificar los factores asociados, se evaluaron 59 pacientes con otitis canina externa, bajo los siguientes criterios de inclusión: signos compatibles a otitis externa, de cualquier edad, sexo y raza, sin tratamiento farmacológico y que los dueños hayan firmado el consentimiento informado. Estos fueron evaluados mediante citología ótica en ambos oídos, procediendo luego a evaluar las muestras teñidas en el microscopio. En la determinación de los factores de otitis canina externa se utilizó como instrumento una ficha detallada de recolección de datos, considerando los factores a evaluar. Los datos obtenidos se procesaron aplicando la prueba de Chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Encontrándose que el agente etiológico de mayor frecuencia fue Malassezia spp 79.7% (47/59). Se determinaron asociaciones estadísticas (p= 0.042) entre el factor primario de Dermatitis Atópica y el factor secundario cocos. El factor primario (cuerpo extraño) con la presencia de bacilos en la citología (p=0.026). Así también, asociación entre otitis recurrentes y el factor primario Síndrome de Cushing (p= 0.001). Mientras que los demás factores evaluados no presentaron dicha significación estadística. Se concluye que el agente etiológico de mayor presentación es Malassezia spp. así mismo estos resultados tuvieron una asociación estadística entre factores primarios y secundarios, excepto predisponentes y perpetuantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).