Determinación de agentes etiológicos bacterianos de la úlcera corneal en Canis familiaris de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar los agentes etiológicos bacterianos implicados en la infección de la úlcera corneal en caninos de Trujillo, se tomaron 27 perros durante el periodo comprendido entre noviembre – marzo 2020, bajo los criterios de inclusión: cualqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11238 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Úlcera Caninos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar los agentes etiológicos bacterianos implicados en la infección de la úlcera corneal en caninos de Trujillo, se tomaron 27 perros durante el periodo comprendido entre noviembre – marzo 2020, bajo los criterios de inclusión: cualquier rango de edad, raza, sexo, confirmados con úlcera corneal mediante la prueba de fluoresceína y con antecedentes de la patología. Fueron examinados y muestreados para determinar el agente bacteriano mediante tinción Gram y crecimiento en cultivos microbiológicos, además se evaluaron las variables sexo, edad, raza, convivencia con otros animales, gravedad, ojo afectado, signos clínicos, y alteraciones que influencian la presentación de esta patología. Se obtuvieron 44 aislamientos en total, siendo Staphylococcus sp. (38%), la especie bacteriana aislada con mayor frecuencia. Los perros adultos (51.7%), de raza (65%), machos (62%), que convivían con otros animales (72%), con lesión unilateral (44%), triquiasis (63%), blefaritis (60%), conjuntivitis (53%) y gravedad profunda (47%) fueron los hallazgos más frecuentes. La prueba de Chi cuadrado determinó asociación de la gravedad superficial con signos clínicos de epifora (p=0.009), hipopión (p=0.000), edema (p=0.000), dolor (p=0.026) y uveítis (p=0.045); y, la gravedad profunda con epifora (p=0.035), hipopión (p=0.001), fotofobia (p=0.031), edema (p=0.002) y uveítis (p=0.045). Se concluye que Staphylococcus sp. es el agente bacteriano más frecuente de la úlcera corneal, manifestada en canes adultos, de raza, machos, que convivían con otros animales, con alteraciones como triquiasis, conjuntivitis y blefaritis. Así mismo, asociación significativa entre el signo clínico de dolor y la gravedad superficial, y fotofobia para la gravedad profunda. Siendo epifora, hipopión, edema, y uveitis, asociados para ambas presentaciones de gravedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).