Cambios hematológicos en Canis familiaris con distemper canino experimental, tratados con suero hiperinmune en el distrito de Trujillo - Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito evidenciar los cambios hematológicos en cachorros con distemper canino, tratados con suero hiperinmune, mediante el uso del hemograma completo, para lo cual se infectaron con la enfermedad un total de 9 especímenes, los mismos que fueron diagnosticados m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canis familiaris Distemper canino Suero hiperinmune https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito evidenciar los cambios hematológicos en cachorros con distemper canino, tratados con suero hiperinmune, mediante el uso del hemograma completo, para lo cual se infectaron con la enfermedad un total de 9 especímenes, los mismos que fueron diagnosticados mediante la prueba de inmunocromatografía, luego se dividieron en dos grupos de 8 y 1 pacientes, de los cuales un grupo no recibió tratamiento con suero hiperinmune (grupo control) y el otro grupo si recibió el tratamiento con el suero hiperinmune a dosis de 2 ml. por kilogramo de peso vivo vía intramuscular profunda (grupo tratado) los días 10, 11, 12 y 13 post infección. Los hemogramas de los pacientes fueron tomados a los 5, 10, 15, 20, 22, 24 y 26 días post infección. El 100 % de los pacientes del grupo control fallecieron a partir del día 15 al 20 post infección; mientras que los pacientes del grupo tratado sobrevivieron hasta el último día de evaluación (día 26). Por lo que se concluye que el suero hiperinmune logró una sobrevivencia a la enfermedad del 100 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).