Impactos urbano ambientales generados por el centro comercial Real Plaza en la morfología urbana del sector sur este de Chiclayo, 2008-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito evaluar y determinar cuáles son los impactos ambientales producidos por la presencia del centro comercial Real Plaza en la morfología urbana del sector sur este de Chiclayo en el período 2008-2018. El estudio que se realizó es de tipo no experimental, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guado Zavaleta, Genny Beatríz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impactos urbano ambientales
centros comerciales
gestión ambiental y medio ambiente urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito evaluar y determinar cuáles son los impactos ambientales producidos por la presencia del centro comercial Real Plaza en la morfología urbana del sector sur este de Chiclayo en el período 2008-2018. El estudio que se realizó es de tipo no experimental, longitudinal de tendencia y explicativo. El diseño de investigación se ajusta al método cuantitativo, aplicando las técnicas de encuesta sobre una muestra de 377 encuestados, observación, revisión de documentos y mapeo con sistemas de información geográfica (SIG). Los resultados demuestran que sobre el medio urbano los impactos más significativos son el transporte público desordenado, contaminación y cambios en el espacio urbano. Y los impactos en su medio ambiente, son la contaminación acústica por ruidos, una deficiente gestión ambiental y en menor impacto la contaminación por residuos sólidos. Sin embargo, cuando se trata de identificar y evaluar los impactos, existen instrumentos oficiales que consideran en forma aislada algunos criterios para su aplicación en las ciudades. Las conclusiones sugieren que se debe contar con criterios de evaluación con el fin de concebir lo urbano ambiental de manera integral y establecer las directrices para la gestión urbano ambiental que contribuyan a mejorar el sector en estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).