Perspectivas locales sobre impactos urbano ambientales en el proceso de urbanización del sector La Garita - Pimentel, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos de regeneración urbana que permita reducir los impactos urbano ambientales generados en el proceso de urbanización del sector La Garita- Pimentel mediante un análisis estructurado. Se considera una metodología con enfoque cualitativo de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134864 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Crecimiento urbano Urbanismo sostenible Impactos urbano ambientales Paisaje Equipamiento urbano Regeneración urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es proponer lineamientos de regeneración urbana que permita reducir los impactos urbano ambientales generados en el proceso de urbanización del sector La Garita- Pimentel mediante un análisis estructurado. Se considera una metodología con enfoque cualitativo de tipo de estudio de casos, a través de un diseño de investigación explicativa con un análisis temporal desde 2000 al 2023. Se utilizó métodos de análisis documentarios a través de la hermenéutica, las técnicas usadas fueron la entrevista, observación y análisis documentario. Lo conforman la unidad de análisis los residentes del sector La Garita, los resultados realizados a través de las entrevistas fueron procesadas según la escala de valorización Likert y fueron contrastadas en base a los diferentes tipos de análisis propuestos en la investigación, para las guías de observación se trabajó con el programa ArcGIS. Se concluye afirmando que los principales impactos urbano ambientales generados en el proceso de crecimiento del sector La Garita es la degradación del suelo agrícola, así como la fragmentación de la zona urbana generando desarticulación de la infraestructura urbana, los cuales no permite el desarrollo urbano ni la sostenibilidad ambiental que necesita este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).