Propuesta de obras hidráulicas para el sistema captación, conducción y distribución de agua para el sector menor de riego de la Comunidad Campesina de Pasambara - Santiago de Chuco
Descripción del Articulo
La presente tesis se ha desarrollado en el Centro Poblado de Pasambara pertenece al Distrito de Quiruvilca, el cual se encuentra a 3900 msnm.es una población andina típica de la Región Quechua, Políticamente corresponde a la provincia de Santiago de Chuco, Departamento la Libertad. El área de riego...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de captación Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis se ha desarrollado en el Centro Poblado de Pasambara pertenece al Distrito de Quiruvilca, el cual se encuentra a 3900 msnm.es una población andina típica de la Región Quechua, Políticamente corresponde a la provincia de Santiago de Chuco, Departamento la Libertad. El área de riego en el sector menor de riego de Pasambara es de 435 hectáreas, siendo los tipos de cultivo tradicionales la papa, maíz, trigo, cebada y hortalizas. De acuerdo información técnica proporcionada por la junta de regantes de Pasambara, el Balance hidrológico: el plan de Cultivo y riego necesitan un caudal de demanda que debe llegar al área de riego es de 0.443 m3/s. Para resolver este problema de riego se está considerando realizar una estructura de captación conformado por barraje mixto de longitud de 30m: un barraje de concreto tipo Greager y una compuerta metálica de 1.00 X 1.30m, con altura de barraje de 1.30m y muros de encauzamiento de 4.10m de altura, para un caudal máximo de 214.14 m 3 /s y un caudal de derivación de 616 l/s, un desarenador y canal de conducción de sección rectangular y trapezoidal con sus obras de arte, con una longitud total de 3296 ml de estructuras de conducción. Para esto se ha realizado estudios topográficos, hidrológico, determinación de la demanda de riego, caudales máximos y mínimos en el rio Pasambara y estudio de impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).