Diseño de obras hidráulicas para sistema de captación, conducción y distribución de agua para uso agrícola, canal derivación Nanchoc Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido desarrollada en el Sector de Nanchoc, el cual pertenece al Distrito de Nanchoc, en la provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca, ubicada en la parte suroeste de la cuenca del Zaña. El canal de derivación Nanchoc, es la infraestructura que va a derivar las a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería hidráulica Distribución del agua - Perú Tecnología agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación ha sido desarrollada en el Sector de Nanchoc, el cual pertenece al Distrito de Nanchoc, en la provincia de San Miguel, Departamento de Cajamarca, ubicada en la parte suroeste de la cuenca del Zaña. El canal de derivación Nanchoc, es la infraestructura que va a derivar las aguas del rio Nanchoc, hasta el sector del mismo nombre, perteneciente al subsector hidráulico Nanchoc. Su inicio es en la coordenada 699624 E 9228174N tiene una capacidad de 029 m3/seg. Parte de una captación de material rustica ubicada en la margen derecha del Rio Nanchoc. Con una longitud de 11.608 km, encontrándose en su totalidad asentado sobre tierra con texturas permeable lo cual acarrea perdida de conducción considerables, brinda servicio de riego a 373.85 has. De acuerdo con la información técnica brindada por la junta de usuarios de Zaña. Para resolver este problema se esta considerando realizar estructuras de captación, una bocatoma con barraje mixto de longitud:81.00, un barraje de concreto tipo Greager y una compuerta metálica de 2.50m X 1.20m , con altura de barraje de 6.00m. Y muros de encauzamiento de 6.00m de altura, para un caudal máximo de 2.00m3/s y un caudal de derivación de 12.00l/s también se considera dos rápidas y canal de conducción de sección trapezoidal de longitud 1000 metros. Para ello se realizaron estudios básicos de ingeniería: Topográficos, Suelos, Hidráulicos e Hidrológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).