Diseño estructural de la cámara de captación y reservorio del Caserío Aguiñuay, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamenta en la línea de investigación de modelamiento, diseño e infraestructura hidráulica de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, considerando como problema general ¿Cuáles serán las características de la cámara de captación y reservorio, para el mejoram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Sánchez, Yasmin Yshuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4723
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cámara de captación
reservorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se fundamenta en la línea de investigación de modelamiento, diseño e infraestructura hidráulica de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, considerando como problema general ¿Cuáles serán las características de la cámara de captación y reservorio, para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío Aguiñuay, La Libertad - 2023?, tuvo como objetivo general realizar el diseño estructural de la cámara de captación y el reservorio del caserío Aguiñuay, distrito Santiago de Chuco, departamento La Libertad. El enfoque de investigación adoptado fue de carácter descriptivo simple y se optó por un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Los resultados de la topografía presentaron una pendiente mínima de 2.80% y una pendiente máxima de 5.00%; en el estudio de suelos se encontró para las 2 calicatas un suelo (CL) arcilla de baja plasticidad; en el estudio físico, químico bacteriológico se obtuvo un pH de 8.22 y una conductividad de 279 S/m, coliformes totales menor a 10 NMP/100 ml. Se diseñó la cámara de captación de 2.20m x 1.20m y una profundidad de 1.40m y un reservorio con capacidad de 10 m³, con un techo de 15 cm de espesor f’c = 280 kg/cm². En conclusión, el presupuesto para la construcción del reservorio y cámara de captación es de S/ 126,296.32 soles. »
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).