Análisis hidráulico y estructural de las obras de captación con presa de derivación fija y conducción en la Quebrada Urcuchaqui, Distrito de Elias Soplín Vargas, Rioja-San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en la Localidad de Rio Negro, Distrito de Elías Soplín Vargas, Provincia de Rioja, Región de San Martín. Actualmente la población consume agua mediante dos formas, de pozos artesanales extraída mediante baldes con soga y de piletas públicas. Cada una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones Angulo, Manuel Alexis, Zeña Zerpa, Jhony Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captación
Bocatoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en la Localidad de Rio Negro, Distrito de Elías Soplín Vargas, Provincia de Rioja, Región de San Martín. Actualmente la población consume agua mediante dos formas, de pozos artesanales extraída mediante baldes con soga y de piletas públicas. Cada una con sus respectivos problemas como son la falta de tratamiento del agua y donde se aplica solo un tamiz o colador en el primer caso y en el segundo caso los sistemas de distribución son pequeños, aislados, inadecuados y obsoletos las cuales se encuentran en malas condiciones, operando en forma restringida, con filtraciones en sus tuberías debido a que sus embonamientos no están debidamente empalmados y colocados, las válvulas de control se encuentran en mal estado sufriendo un proceso de deterioro progresivo, Todo ello conlleva al abundante desperdicio del líquido elemento, forzando al abastecimiento restringido por horarios que no satisfacen la necesidad y expectativa de la población consumidora. El trabajo de investigación tiende a favorecer a una población rural que vive en condiciones de pobreza, no cuentan con servicios básicos como es el agua potable; presentan limitaciones en infraestructura para captación y si lo tienen, carecen de un mantenimiento adecuado que les permita, el abastecimiento racional a la población. La fuente de agua es la quebrada Urcuchaqui ubicada en la pate alta de la localidad de Naciente de Rio Negro; actualmente como fuente de abastecimiento de agua a las localidades de Naciente de Rio Negro, Puerto de Bagazán y Nueva Esperanza, el agua es distribuida por piletas públicas, las cuales se ve afectadas por el colapso parcial de las instalaciones de captación en la quebrada Urcuchaqui a consecuencia de las fuertes crecientes del rio negro en épocas de lluvias (Noviembre a Abril) y por la infraestructura que fueron diseñadas para una población relativamente pequeña. IX La población actual es de 4386 habitantes y cuentan con 743 viviendas, considerando un periodo de diseño de 20 años, aplicando el método aritmético se tiene una población futura de 7018 habitantes. El caudal de diseño para la captación es de 15.83 L/s, pero considerándose perdidas en la captación y conducción se considera un caudal de diseño de 18 L/s (Aproximadamente 15% adicional). El estudio de investigación para mejorar el abastecimiento de agua potable de esta Localidad de Rio Negro, Distrito de Elías Soplín Vargas, es plantear una captación de agua de la quebrada Urcuchaqui, mediante una bocatoma con presa derivadora fija, un desarenador, sedimentador, filtro lento y considerar un reservorio para el almacenamiento de agua potable, además del diseño de la línea de conducción. Se realizó un levantamiento topográfico en la zona de la quebrada luego de determinar la ubicación de la bocatoma, y de la línea de conducción. Se realizó el estudio hidrológico de la quebrada Urcuchaqui, considerando los datos meteorológicos del año 2016 al año 2020, información obtenida de archivos en la Municipalidad provenientes de la Estación CO-Rioja-SENAMHI-San Martín, quien reporta un volumen promedio anual de 121 L/s, que es mucho mayor al caudal de captación de 18 L/s. También se verificó la calidad de agua, en base a información Proporcionada por estudios realizados por la Municipalidad Distrital de Rioja: El agua materia de estudio, es apto para el Abastecimiento de Agua Potable, y para lo cual se oslicita se cumplan las recomendaciones de este informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).