Diseño estructural del pavimento delas vías que conforman el sector barrio 3 del AA.HH Alto Trujillo, Distrito de el Porvenir

Descripción del Articulo

En el presente estudio tiene como finalidad principal diseñar un pavimento adecuado para la zona del barrio 3 del AA. HH ALTO TRUJILLO, distrito del porvenir y provincia de Trujillo, para la transitabilidad vehicular, que en su mayoría son automóviles y micros. El tipo de investigación que se está a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Aparicio, Elvis David, Córdova Alvarado, Raúl Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructural
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio tiene como finalidad principal diseñar un pavimento adecuado para la zona del barrio 3 del AA. HH ALTO TRUJILLO, distrito del porvenir y provincia de Trujillo, para la transitabilidad vehicular, que en su mayoría son automóviles y micros. El tipo de investigación que se está aplicando es descriptiva de acorde a la orientación y finalidad, el área de la zona de estudio está formada por arena fina que se formó producto de la acción del viento. Realizado el estudio de mecánica de suelos in situ, se determinó que la composición del suelo está conformada superficialmente de arena fina y de material de préstamo tipo suelo orgánico contaminado, posterior a este estrato se identificó una arena fina pobremente graduada, clasificada según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), como SP. Adicionalmente se realizó un levantamiento topográfico con la finalidad de dar a conocer la configuración y características del terreno como las cotas y las elevaciones. Se realizo un análisis y estudio de la carga del tráfico vehicular mediante la metodología de los conteos de vehículos, por 7 días, categorizando en función al número de ejes. Consiguiendo con el análisis del tráfico un numero de ejes equivalentes para el pavimento flexible y articulado del 730 000.00 EE y para el pavimento rígido de 810 000.00 EE, los cuales son tomados en consideración para el diseño estructural de los tres tipos de pavimentos. Se realizó una visita técnica de campo a la cantera más cercana a la zona de estudio, y se extrajo diferentes tipos de materiales: afirmado y hormigón, para analizar las características requeridas para el material de préstamo a utilizar en la estructura del pavimento. La investigación finaliza con los trabajos en oficina donde se desarrolló los cálculos y análisis de los tres diferentes tipos de pavimento usando la metodología AASHTO, siguiendo los parámetros y procedimientos respectivos para obtener los espesores de los diferentes tipos de pavimentos: subbase, base, carpeta asfáltica, capa de arena, adoquín, losa de concreto, juntas y dowels; todo eso detallado en los planos de estructuras. Finalmente, realizo un presupuesto para cada uno de los pavimentos diseñados, los cuales fueron comparados para poder identificar el más eficiente en términos de costo y durabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).