Diseño estructural del pavimento para mejorar su transitabilidad en la Av. El Sol del AA.HH. Víctor Raúl Haya de la Torre - La Esperanza - Trujillo - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en la Av. El sol en el A.H. Víctor Raul, utilizando una investigación de tipo aplicada. El objetivo principal fue elaborar el diseño estructural del pavimento empleando la metodología AASTHO para mejora la transitabilidad, además se consideró el análisis y la observ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Pavimento Rígido y Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en la Av. El sol en el A.H. Víctor Raul, utilizando una investigación de tipo aplicada. El objetivo principal fue elaborar el diseño estructural del pavimento empleando la metodología AASTHO para mejora la transitabilidad, además se consideró el análisis y la observación de todas las condiciones de la zona en estudio. En el proyecto se diseñó un pavimento flexible y rígido, tomando en cuenta las recomendaciones decretadas en el Manual de Carreteras: Suelos Geología, Geotecnia y Pavimentos el Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma CE.010, Pavimentos urbanos y Norma GH.020 Compontes de Diseño Urbano, los cuales fueron de gran utilidad para diseñar la sección de la vía y los espesores de las capas de los pavimentos. De los estudios básicos de mecánica de suelo, se obtuvo un suelo de arena pobremente graduada con grava y con un CBR de 16.88%, con la realización del estudio de tráfico se obtuvo para el pavimento flexible un ESSAL de 2,025,341.03, para el pavimento rígido fue 2,076,314.57. El resultado final obtenido para el diseño de pavimento flexible es, carpeta asfáltica de 6.00 cm, base de 20.00 cm y la sub-base de 20.00 cm, con un costo de S/.166.25 por m2; para el pavimento rígido, una losa de concreto de 21.00 cm con una resistencia a la compresión de f’c=280kg/cm2 y sub-base de 15.00 cm con un costo de S/.197.58 por m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).