Diseño estructural del pavimento del AA.HH. Santa Lucía, Cacique de Lloc y Avenida Tacna del Distrito San Pedro de Lloc

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en los asentamientos humanos Santa Lucía, Cacique de Lloc y en la avenida Tacna entre la calle Balta y la calle Callao, ubicados en el distrito de San Pedro de Lloc, Pacasmayo en la región de La Libertad, tiene como objetivo realizar un diseño estructural del pavi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Quispe, Fabio Anibal, Chávez Iparraguirre, Eduardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en los asentamientos humanos Santa Lucía, Cacique de Lloc y en la avenida Tacna entre la calle Balta y la calle Callao, ubicados en el distrito de San Pedro de Lloc, Pacasmayo en la región de La Libertad, tiene como objetivo realizar un diseño estructural del pavimento rígido y articulado con adoquines de concreto mediante la metodología AASHTO 93, para lo cual tenemos como guía el Manual de Carreteras, la norma CE.020 Suelos y taludes, la norma CE.010 Pavimentos Urbanos y Componentes de Diseño Urbano, y recomendaciones del Manual de Ensayo de Materiales; asimismo para el análisis y observación de todas las condiciones de nuestra zona de estudio. El trabajo de investigación presenta los siguientes capítulos: En el capítulo I, está la introducción y se explica la problemática encontrada en el desarrollo de nuestro proyecto, donde también nos enfocamos en la realidad problemática de los sectores de estudio, de igual manera exponiendo el objetivo general, objetivos específicos y la justificación del desarrollo del presente trabajo de investigación. En el capítulo II, presentamos la descripción de los antecedentes internacionales, nacionales y locales, además de conceptos y definiciones la cual nos brinda un aporte para el desarrollo del trabajo de investigación. En el capítulo III, se hace una síntesis de los materiales y métodos que son utilizados en el desarrollo del trabajo de investigación, del mismo modo los procedimientos para el diseño planteado, que llevaran a cabo mediante el estudio y análisis de datos. En el capítulo IV, se muestra los estudios básicos para mecánicas de suelos se realizó para ello se realizaron 4 calicatas respectivamente y se obtuvo los siguiente resultados: 2 calicatas (C-01 y C-02) en la avenida Tacna presentando un suelo SC, con clasificación A-2-4(0) Arena arcillosa en ambas muestras, y se determinó un CBR de 5.20% y 6.63%, 1 calicata (C-03) en el ix asentamiento humano Santa Lucía presentando un suelo SC, con clasificación A-2-4(0) Arena arcillosa y un CBR de 6.01% y por último en el asentamiento humano Cacique de Lloc presentando un suelo SC, con clasificación A-2-4(0) Arena arcillosa y un CBR de 6.32%; de la misma manera, se realiza el procedimiento de cálculo de espesores mediante el método AASHTO 93 de ambos tipo de pavimentos estructurales y resultados obtenidos del diseño estructural del pavimento rígido obtuvimos una losa de concreto de 25.50 cm para la Avenida Tacna entre la calle Balta y la calle Callao, con una base de 15 cm, para el asentamiento humano Santa Lucía obtuvimos una losa de concreto de 25 cm, con una base de 15 cm y por último para el asentamiento humano Cacique de Lloc obtuvimos una losa de concreto de 22.50 cm, con una base de 15 cm; y para el diseño estructural del pavimento articulado obtuvimos un adoquinado de 8 cm para la Avenida Tacna entre la calle Balta y la calle Callao, en los asentamientos humanos Santa Lucía y Cacique de Lloc, con una base granular de 30 cm con una subbase granular de 27 cm. En el capítulo V, enunciamos las discusiones obtenidas en el resultado de diseño de cada diseño de pavimento estructural, donde comenzamos a exponer la comparación técnica entre ellos, por la cual tenemos como resultados finales para el presupuesto del diseño de pavimento obtenido para la Avenida Tanca obteniendo un monto de S/ 3,725,672.26 para el pavimento rígido y S/ 3,313,168.98 para el pavimento articulado; para el Asentamiento Humano de Santa Lucía con un monto de S/ 2,295,211.98 para el pavimento rígido y S/ 1,858,873.85 para el pavimento articulado; y por ultimo para el Asentamiento Humano de Cacique de Lloc con un monto de S/ 2,012,352.38 para el pavimento rígido y S/ 1,707,712.52 para el pavimento articulado y definimos que el pavimento articulado es menos costoso dándonos un ahorro de 12.45 %, 23.47% y 17.84% frente al pavimento rígido en la Avenida Tacna y en los asentamientos humanos de Santa Lucía y Cacique de Lloc respectivamente. Finalmente se formulan las conclusiones y recomendaciones, seguidamente las referencias bibliográficas y anexos del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).