Factores sociodemográficos relacionados con satisfacción del usuario externo del Hospital Elpidio Berovides Pérez, Otuzco, 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio para determinar la relación entre factores sociodemográficos: estado del usuario, edad, sexo, nivel de estudios, tipo de seguro, sus servicios de hospitalización, tiempo de estancia y satisfacción de los usuarios externos del Hospital Elpidio Bero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Villar, Catherine Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Satisfacción del usuario externo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio para determinar la relación entre factores sociodemográficos: estado del usuario, edad, sexo, nivel de estudios, tipo de seguro, sus servicios de hospitalización, tiempo de estancia y satisfacción de los usuarios externos del Hospital Elpidio Berovides Pérez, Otuzco, 2019. La investigación es tipo descriptivo – correlacional. La muestra que se estudiará será de 236 pacientes del Hospital Elpidio Berovides Pérez, Otuzco, 2019. Se utilizará la técnica de muestro probabilístico donde las unidades cuentan con criterios de inclusión y exclusión para el estudio. Para la recolección de datos se solicitará primero la autorización necesaria al director de la Red de Salud de Otuzco, entidad a la que pertenece el Hospital Elpidio Berovides Pérez, así mismo solicitaran el consentimiento informado de los usuarios que entraran en el estudio. Se aplicará un cuestionario para la recolección de la información, que medirá tanto las expectativas como la percepción del usuario externo, dónde se identifiquen los factores sociodemográficos, así como el grado de satisfacción en el servicio de hospitalización. Utilizando la estadística descriptiva como método de análisis de datos, elaboré la matriz de la base de datos, construí tablas de distribución de frecuencia y gráficos estadísticos; y la estadística inferencial, utilizada para procesar y obtener los resultados de la estadística descriptiva, comparar hipótesis, utilizando el software estadístico (SPSS). Los datos se ingresarán en la tabla “Excel“ para establecer la categoría de investigación; la relación entre las variables se establecerá mediante la prueba de chi-cuadrado, las variables nominales serán probadas por Fisher y se utilizará regresión logística para establecer la relación entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).