Planteamiento de solución de la congestión vehicular de la Intersección de la Avenida Nicolás de Piérola con la Avenida Teodoro Valcárcel en la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Planteamiento de solución de la congestión vehicular de la intersección de la avenida Nicolás de Piérola con la avenida Teodoro Valcárcel, tuvo por objetivo general: Evaluar una propuesta de solución mediante un nuevo diseño vial urbano para mejorar la congestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amorín Uscata, María José, Guzmán Risco, Kevin Darwin Francescoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión Vehicular
PTV
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Planteamiento de solución de la congestión vehicular de la intersección de la avenida Nicolás de Piérola con la avenida Teodoro Valcárcel, tuvo por objetivo general: Evaluar una propuesta de solución mediante un nuevo diseño vial urbano para mejorar la congestión vehicular de la intersección de la Av. Nicolás de Piérola y la Av. Teodoro Valcárcel, realizando un análisis de tránsito mediante el uso del software PTV Vissim V2021, presentó una investigación cuantitativa, cuya población es la red vial de Trujillo, la muestra del presente estudio fue la intersección de la Av. Nicolás de Piérola con la Av. Teodoro Valcárcel, el diseño propuesto se basa en el DGC 2014 y el Highway Capacity Manual 2010, se recolectó información para realizar la ingeniería de tránsito, así mismo se modeló el fenómeno de transitabilidad en el sofwtare PTV Vissim, basado en el estudio de tránsito recolectado se realizó la propuesta de mejora y nuevamente el modelamiento en el PTV Vissim, los resultados de nivel de servicio y tiempos de paradas fueron correctamente comparados mediante la prueba de Wilcoxon, donde se obtuvieron resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).