Efectividad de bupivacaína liposomal comparada con bupivacaína HCl para analgesia posoperatoria en craneotomía en Trujillo

Descripción del Articulo

El manejo del dolor posquirúrgico en neurocirugía es un desafío clínico debido a la complejidad del procedimiento y las limitaciones en el uso de opioides. Aunque la bupivacaína liposomal ha demostrado una duración analgésica prolongada en otros tipos de cirugía, existe una brecha en la evidencia re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Rivera, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestecia
Dolor Posoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El manejo del dolor posquirúrgico en neurocirugía es un desafío clínico debido a la complejidad del procedimiento y las limitaciones en el uso de opioides. Aunque la bupivacaína liposomal ha demostrado una duración analgésica prolongada en otros tipos de cirugía, existe una brecha en la evidencia respecto a su efectividad específica en craneotomías. El objetivo principal de la investigación es evaluar la efectividad de la bupivacaína liposomal en comparación con la bupivacaína HCl para el control del dolor posoperatorio en pacientes sometidos a craneotomía. El método del estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con un nivel analítico y cuyo diseño es cohortes prospectivo. La muestra está compuesta por pacientes sometidos a craneotomías en el Hospital Lazarte Essalud que cumplan con los criterios de selección. El análisis estadístico será realizado de acuerdo a la naturaleza de las variables y se realizará la comparación de grupos haciendo uso de la prueba de Chi-cuadrado para variables categóricas, t de student o U Mann-Whitney para variables continuas. Los resultados esperados son que se evalúe la eficacia de la bupivacaína liposomal sobre la bupivacaína HCl en el manejo de la analgesia posoperatoria. Estos hallazgos ayudarán a mejorar los enfoques analgésicos en neurocirugía, mejorando así la calidad de vida del paciente y la eficacia de los recursos hospitalarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).