1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Describir la calidad del proceso de referencias médicas de Atención Primaria a un nivel de mayor complejidad en Policlínicos EsSalud de la Región Lambayeque durante Octubre del 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal. Se revisaron 279 referencias médicas enviadas desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Octubre del 2017. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de evaluación elaborada para tal fin. Resultados: Los grupos etarios que fueron referidos con mayor frecuencia fue el de los adultos y adultos mayores. Con respecto al sexo de los pacientes referidos, existe predominio de pacientes de sexo femenino. De las referencias enviadas del Policlínico Agustín Gavidia el 50% fueron de mala calidad. En el Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre fue el 34% y en el Policlínico Manuel Manrique Nevado el 36%, además se observó que hasta el 14...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El manejo del dolor posquirúrgico en neurocirugía es un desafío clínico debido a la complejidad del procedimiento y las limitaciones en el uso de opioides. Aunque la bupivacaína liposomal ha demostrado una duración analgésica prolongada en otros tipos de cirugía, existe una brecha en la evidencia respecto a su efectividad específica en craneotomías. El objetivo principal de la investigación es evaluar la efectividad de la bupivacaína liposomal en comparación con la bupivacaína HCl para el control del dolor posoperatorio en pacientes sometidos a craneotomía. El método del estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con un nivel analítico y cuyo diseño es cohortes prospectivo. La muestra está compuesta por pacientes sometidos a craneotomías en el Hospital Lazarte Essalud que cumplan con los criterios de selección. El análisis estadístico será realizado d...