Evaluación de la calidad del proceso de referencias médicas de atención primaria en policlínicos de la región Lambayeque, Octubre 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la calidad del proceso de referencias médicas de Atención Primaria a un nivel de mayor complejidad en Policlínicos EsSalud de la Región Lambayeque durante Octubre del 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal. Se revisaron 279 referencias médicas enviadas desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Rivera, José Carlos, Rojas Ynoñán, Antony Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Primaria
Referencias Médicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la calidad del proceso de referencias médicas de Atención Primaria a un nivel de mayor complejidad en Policlínicos EsSalud de la Región Lambayeque durante Octubre del 2017. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal. Se revisaron 279 referencias médicas enviadas desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Octubre del 2017. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de evaluación elaborada para tal fin. Resultados: Los grupos etarios que fueron referidos con mayor frecuencia fue el de los adultos y adultos mayores. Con respecto al sexo de los pacientes referidos, existe predominio de pacientes de sexo femenino. De las referencias enviadas del Policlínico Agustín Gavidia el 50% fueron de mala calidad. En el Policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre fue el 34% y en el Policlínico Manuel Manrique Nevado el 36%, además se observó que hasta el 14% de los casos referidos se realizó de manera injustificada, es decir no cumplieron con los criterios de referencia o se saltó los niveles de atención. Con respecto a los diagnósticos de referencia según CIE 10, el 49% se concentraron en enfermedades del aparato digestivo, del sistema osteomuscular, sistema genitourinario y del sistema circulatorio, esto podría traer como consecuencia una saturación de los servicios destino. Conclusión: Casi la tercera parte de las referencias médicas enviadas de los Policlínicos EsSalud de la Región Lambayeque a un nivel de mayor complejidad son de mala calidad y se realizan de manera injustificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).