Estrategia en la atención de pacientes con referencias para la mejora de indicadores para el desempeño del establecimiento de Salud
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la estrategia de atención de pacientes mediante el sistema de referencias y contrarreferencias en el Centro de Salud Palmira, ubicado en Huaraz. Este centro, fundado en 1972 y actualmente clasificado como nivel 4, ofrece servicios especializados, atención de emergencia las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de referencias contra-referencias comunicación salud y atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo aborda la estrategia de atención de pacientes mediante el sistema de referencias y contrarreferencias en el Centro de Salud Palmira, ubicado en Huaraz. Este centro, fundado en 1972 y actualmente clasificado como nivel 4, ofrece servicios especializados, atención de emergencia las 24 horas y programas enfocados en salud materno-infantil. Se describe la evolución del establecimiento, destacando su modernización gracias a colaboraciones con instituciones locales, lo que permitió ampliar la cobertura médica y reducir indicadores negativos como la desnutrición y mortalidad materna e infantil. El trabajo enfatiza la importancia del sistema de referencias para garantizar atención médica integral y oportuna. Este proceso implica coordinar la derivación de pacientes hacia hospitales con mayor capacidad resolutiva, asegurando continuidad en el cuidado. Además, se resalta la necesidad de comunicación efectiva entre los niveles de atención, optimización de recursos y empatía hacia los pacientes para mejorar su experiencia. También se subrayan los desafíos en la implementación del sistema, como la disponibilidad de cupos y la coordinación interinstitucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).