Ketamina a dosis baja comparada con Sulfato de magnesio en la prevención de temblor postoperatorio en pacientes expuestos a anestesia general en el Hospital Regional Docente de Trujillo
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio es evaluar la efectividad de la ketamina a dosis bajas comparada con el sulfato de magnesio como preventivo para el temblor postoperatorio en pacientes expuestos a anestesia general en el Hospital Regional Docente de Trujillo; el cual se llevara a cabo mediante un estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/42571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anestecia General Dosificacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La finalidad de este estudio es evaluar la efectividad de la ketamina a dosis bajas comparada con el sulfato de magnesio como preventivo para el temblor postoperatorio en pacientes expuestos a anestesia general en el Hospital Regional Docente de Trujillo; el cual se llevara a cabo mediante un estudio de diseño analítico, observacional de cohortes prospectivas; cuya población estará compuesta por pacientes sometidos a anestesia general en el hospital regional docente de Trujillo los cuales deberán cumplir los criterios de selección; el análisis estadístico se hará mediante la prueba de Chi Cuadrado (X2); la relación considerada significativa será si la probabilidad de errar es menos del 5% , por tratarse de una investigación de cohortes prospectivo; el riesgo relativo se obtendrá de un régimen profiláctico respecto al otro en la prevención de temblor postoperatorio. El cálculo de intervalo de confianza se realizará al 95% del estadígrafo correspondiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).