Manejo del dolor postoperatorio y efectos adversos de los bloqueos de plexos nerviosos vs anestesia general en cirugías traumatológicas en pacientes oncológicos en un Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, 2025
Descripción del Articulo
El dolor postoperatorio representa una de las preocupaciones principales clínicas a nivel mundial, especialmente en pacientes oncológicos sometidos a cirugías traumatológicas. En este contexto, la presente investigación se propone comparar el manejo del dolor postoperatorio y los efectos adversos en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/89052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor Postoperatorio Anestecia General https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El dolor postoperatorio representa una de las preocupaciones principales clínicas a nivel mundial, especialmente en pacientes oncológicos sometidos a cirugías traumatológicas. En este contexto, la presente investigación se propone comparar el manejo del dolor postoperatorio y los efectos adversos entre los bloqueos de plexos nerviosos y la anestesia general en dichos procedimientos, con el fin de determinar cuál técnica proporciona mejores resultados en términos de analgesia, seguridad y necesidad de analgésicos de rescate. El estudio será de tipo observacional, analítico, retrospectivo y comparativo, con enfoque cuantitativo. La muestra estará compuesta por 120 pacientes oncológicos intervenidos quirúrgicamente por causas traumatológicas en un Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2025, divididos en dos grupos según la técnica anestésica recibida. La recolección de datos se realizará mediante revisión de historias clínicas, utilizando una ficha estructurada como instrumento. Se espera que los resultados generen evidencia clínica útil para orientar la elección anestésica en pacientes oncológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).