Evaluación de las mejoras de la analgesia caudal pediátrica en piloromiotomia
Descripción del Articulo
Este estudio evaluará las mejoras en la analgesia caudal pediátrica en piloromiotomía en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, mediante un estudio cuantitativo, observacional y analítico. Se incluirán pacientes pediátricos sometidos a piloromiotomía bajo anestesia general con el uso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/65872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia Caudal Anestecia Pediatrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Este estudio evaluará las mejoras en la analgesia caudal pediátrica en piloromiotomía en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, mediante un estudio cuantitativo, observacional y analítico. Se incluirán pacientes pediátricos sometidos a piloromiotomía bajo anestesia general con el uso de analgesia caudal como técnica de manejo del dolor postoperatorio. La recolección de datos se realizará mediante una ficha de registro clínico, en la que se consignará información sobre las características del paciente, el tipo de analgesia caudal utilizada y la evolución postoperatoria. Se analizarán parámetros como la intensidad del dolor postoperatorio, la duración del efecto analgésico, el consumo adicional de analgésicos y la incidencia de efectos adversos. Se compararán dos grupos de estudio: un grupo recibirá analgesia caudal con ropivacaína sola, mientras que el otro grupo recibirá analgesia caudal con ropivacaína y un adyuvante (dexmedetomidina o clonidina). Se calcularán medidas estadísticas de asociación y comparación, incluyendo el riesgo relativo con su intervalo de confianza al 95%. Se aplicará la prueba estadística de chi cuadrado y la prueba de t de Student para evaluar diferencias significativas entre los grupos, considerando un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).