Manejo de dos densidades de siembra y podas en la produccion de Solanum mammosum L. (teta de vaca) y determinación de las propiedades insecticidas en los frutos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los campos de la Universidad Privada Antenor Orrego ubicados en el Distrito de Laredo de Trujillo, desde el mes de Febrero a Agosto del 2013. Se evaluaron dos densidades de siembra (D1: 0.80 x 080 y D2: 0.80 x 1.20 m) y dos tipos de manejo: con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Haakman, Louis Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidades de siembra
Podas en la producción
Solanum mammosum
Teta de vaca
Insecticidas en frutos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los campos de la Universidad Privada Antenor Orrego ubicados en el Distrito de Laredo de Trujillo, desde el mes de Febrero a Agosto del 2013. Se evaluaron dos densidades de siembra (D1: 0.80 x 080 y D2: 0.80 x 1.20 m) y dos tipos de manejo: con podas y sin podas de Solanum mammosum y se estudió el efecto insecticida de los extractos del fruto. Las unidades experimentales fueron distribuidas en forma aleatoria en las parcelas en el campo. Para analizar el efecto principal del distanciamiento de siembra y las podas, se realizó un análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo con los datos originales de los promedios de altura de planta, grosor de tallo, área foliar y rendimiento de fruto. Se concluyó que el factor densidad produjo diferencias significativas en altura de planta, área foliar y rendimiento (P<0.001). En los tratamientos sin podas con menor y mayor densidad (D1: 0.80 x 0.80 m) y (D2: 0.80 x 1.20 m) se obtuvieron los mejores rendimientos 38 t/ha y 28 t/ha de frutos frescos, respectivamente en comparación a los tratamientos con podas de las mismas densidades. Para evaluar el efecto insecticida, se realizaron extractos del fruto de S. mammosum para comprobar su eficacia sobre larvas de Prodiplosis longifila en tomate y larvas de Spodoptera frugiperda en hojas de higuerilla con el extracto puro y diluciones con agua al ¾ y ½ bajo condiciones de laboratorio. Para el primer ensayo, los resultados nos muestran una buena efectividad de los extractos aplicados a 50 larvas P. longifila en tomate, obteniéndose 68% de mortalidad y 32% de repelencia utilizando frutos verdes, 72% mortalidad y 26% de repelencia en frutos maduros. Para el segundo ensayo se obtuvo 20% de mortalidad de larvas de S. frugiperda a las 72 horas después de aplicadas con el extracto puro, el 15% de mortalidad con diluciones a ¾ con agua y 5% de mortalidad con diluciones ½ con agua utilizando frutos maduros de S. mammosum. Los resultados nos muestran una baja efectividad de los extractos con diluciones en agua sobre larvas de S. frugiperda. Los extractos vegetales afectaron a P. longifila, superaron el 50% de mortalidad, mientras que en larvas de Spodoptera frugiperda no hubieron buenos resultados. Adicionalmente, se realizó un análisis fitoquímico preliminar del fruto para determinar los tipos de sustancias existentes, obteniéndose alcaloides, esteroides, cardiotónicos, saponinas y taninos. Se concluye que Solanum mammosum es de fácil manejo en campo y los extractos acuosos de frutos presentan un gran potencial en el control de plagas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).