Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú

Descripción del Articulo

Nuestra amazonia es poseedora de una amplia variedad de frutales nativos, únicas en sabor y aroma, esto hacen que sean atractivos para los mercados de los países desarrollados. Unos de estos frutales nativos es el camu camu que se caracteriza por su alto contenido de vitamina C, encontrándose un amp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sales Ordoñez, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Antracnosis
Colletotrichum gloeosporioides
Paullinia clavigera
Solanum mammosum
Myrciaria dubia
Sacha yoco
Descripción
Sumario:Nuestra amazonia es poseedora de una amplia variedad de frutales nativos, únicas en sabor y aroma, esto hacen que sean atractivos para los mercados de los países desarrollados. Unos de estos frutales nativos es el camu camu que se caracteriza por su alto contenido de vitamina C, encontrándose un amplio rango de 410 a 3 253 mg en 100g de pulpa. Existen limitantes en su producción, por la presencia de plagas y enfermedades. El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de cuatro extractos de teta de vaca (Solanum mammosum) y cuatro del sacha yoco (Paullinia clavigera) para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides L.) es el cultivo de camu camu. Se hicieron siete aplicaciones quincenales por cada uno de los dos extractos en el campo experimental de camu camu cerca del caserío 7 de Junio del distrito de Yarinacocha, y se determinó cada 15 días el porcentaje de frutos con C. gloeosporioides, luego de una semana de la aplicación de los biosidas. La antracnosis fue evaluada en los cinco estados fenológicos del fruto (Índice 1 y 2, verde, pinto y maduro). Para controlar el hongo C. gloeosporioides en fruto de camu camu pinto y maduro se requiere un mínimo de 6 aplicaciones de cada una de las cuatro concentraciones de S. mammosum y P. clavigera. Un adecuado control de Gloeosporioides se observó durante la sexta evaluación y séptima aplicación en frutos pintón y maduro de camu camu. E l análisis de regresión múltiple india que el viento, temperatura mínima, evaporación mensual y precipitación son variables más explicativas en la incidencia de la enfermedad en la relación a otras variables evaluadas, siendo la antracnosis una enfermedad muy importante en fruto de camu camu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).