Síndrome metabólico asociado al desempeño laboral en personal de salud
Descripción del Articulo
Establecer si el síndrome metabólico se asocia con el desempeño laboral en el personal de salud en la Microrred Pampa Grande - Tumbes en el 2024. Material y método: Se llevó a cabo una investigación aplicada, observacional, transversal y prospectiva, siendo la muestra censal de 205 trabajadores. Res...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/74432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sindrome Metabolico Personal de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Establecer si el síndrome metabólico se asocia con el desempeño laboral en el personal de salud en la Microrred Pampa Grande - Tumbes en el 2024. Material y método: Se llevó a cabo una investigación aplicada, observacional, transversal y prospectiva, siendo la muestra censal de 205 trabajadores. Resultados: La prevalencia del síndrome metabólico fue del 54.14% y el desempeño laboral fue regular (59.5%). El personal de la salud de 31 a 40 años (31,7%) y aquellos con cónyuges tuvieron un desempeño regular (48.3%), mientras que la profesión de enfermería destacó con un desempeño alto (20.5%). Los colaboradores con hijos dependientes (48.8%), los profesionales con nombramiento (50.7%) y aquellos con menos de 10 años de servicio (39.0%) obtuvieron un desempeño regular. Conclusiones: No existe una asociación significativa (p<0.05) entre el síndrome metabólico y el desempeño laboral en el personal de salud de la microrred, al obtener un valor (r=0,367). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).