Estrés sociolaboral como factor asociado al síndrome metabólico en trabajadores de salud

Descripción del Articulo

El presente trabajo, es un estudio del tipo observacional prospectivo, con diseño analítico y de corte de transversal. El objetivo es determinar si el Síndrome metabólico está asociado al estrés sociolaboral en los trabajadores de la IPRESS Baños del Inca, en el periodo de junio del 2022 a junio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Vásquez, , Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/75252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/75252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome Metabolico
Estrés Socio Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo, es un estudio del tipo observacional prospectivo, con diseño analítico y de corte de transversal. El objetivo es determinar si el Síndrome metabólico está asociado al estrés sociolaboral en los trabajadores de la IPRESS Baños del Inca, en el periodo de junio del 2022 a junio del 2023. La población estudiada fueron todos los trabajadores de la IPRESS Baños del Inca que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico, se utilizó una hoja Excel en Windows 10 y el aplicativo SPSS en su versión 25, se utilizó la prueba (r) de Chi Cuadrado, con un intervalo de confianza del 95%, para determinar la asociación entre variables. Encontrando que, del total de trabajadores del Centro de Salud Baños del Inca, tienen una población adulta (81,2%) en su mayoría, seguida de joven (9,4%) y adulta mayor (7,4%), siendo más prevalente el estrés sociolaboral bajo, luego moderado y alto. Del total, prevalece la población sin síndrome metabólico (73,3%) y con síndrome metabólico el 26,7%. Al aplicar la prueba estadística del Chi Cuadrado, se encontró asociación estadística significativa con un p valor menor al 0,05, lo que indica que si existe asociación entre el estrés sociolaboral y el síndrome metabólico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).