Exportación Completada — 

Motivación laboral y síndrome de Boreout en docentes de instituciones educativas estatales del distrito de Santiago de Cao

Descripción del Articulo

Se ha realizado una investigación sustantiva, con diseño descriptivo - correlacional entre Motivación Laboral y Síndrome de Boreout en docentes de instituciones educativas estatales del distrito de Santiago de Cao. Para ello se trabajó con una muestra de 120 docentes, varones y mujeres, entre 25 y 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Rodríguez, Dante Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Síndrome de Boreout
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se ha realizado una investigación sustantiva, con diseño descriptivo - correlacional entre Motivación Laboral y Síndrome de Boreout en docentes de instituciones educativas estatales del distrito de Santiago de Cao. Para ello se trabajó con una muestra de 120 docentes, varones y mujeres, entre 25 y 60 años de edad, de ocho instituciones educativas estatales del distrito de Santiago de Cao, con contrato vigente en el año 2018, empleando para su evaluación el Inventario de Motivación Laboral (IML) de Arévalo y Allan (2012) y la Escala del Síndrome de Boreout (ESB) de Azabache (2016). Se concluyó: correlación altamente significativa, negativa, entre ambas variables de estudio, y entre sus indicadores. Los resultados muestran que predomina en los sujetos de estudio, un nivel medio de Motivación Laboral. Asimismo, predomina en los docentes evaluados, el nivel bajo de Síndrome de Boreout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).