Centro de Servicios administrativos y culturales de la provincia de San Miguel - Región Cajamarca

Descripción del Articulo

EL principal objetivo de la actual tesis, es de diseñar un Centro de Servicios Administrativos y Culturales de la Provincia de San Miguel - Región Cajamarca, como fundamental equipamiento de integración de lo administrativo y lo público, lo cultural y lo público, juntamente con su relación de la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cueva, Franklin Manuel, Rojas Moncada, Jhon Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Servicios Administrativos
Paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:EL principal objetivo de la actual tesis, es de diseñar un Centro de Servicios Administrativos y Culturales de la Provincia de San Miguel - Región Cajamarca, como fundamental equipamiento de integración de lo administrativo y lo público, lo cultural y lo público, juntamente con su relación de la comunidad y entorno, ofreciendo un servicio integral en la Provincia de San Miguel, dando como respuesta a la problemática encontrada en los aspectos del paisaje (urbano), usuario (físico) y el mismo edificio (funcional), de la cual nos derivó que existe un déficit en la infraestructura de los locales administrativos municipales, ya que son ambientes adaptados, presentan déficit dimensional en un índice de ocupación precario y una desarticulación de la estructura orgánica por ende los servicios administrativos no presta las condiciones necesarias y adecuadas para brindar un servicio confortable. En cuanto al tema cultural partiendo de un nivel macro, el Perú tiene una rica herencia y tradición textil que data de tiempos antiguos (preincaicos) y que estos son demostrados en su alta calidad de insumos como la fibra de animal estos son utilizados de alguna manera en la provincia, ya que es una necesidad de producción, se contaban con talleres de tejidos textiles que estos permitían enseñar a desarrollar esta técnica, dicha oferta era marcado dentro de un mercado nacional e internacional, debido a estos esfuerzos de asociaciones el Ministerio de Cultura declaro Patrimonio Cultural de la Nación a la producción de tejidos en QALLWA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).