Centro cultural polivalente en el distrito de Moche – La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación propone la creación de un Centro Cultural Polivalente en Moche como medio de integración de las nuevas culturas y tradiciones, perdidas con el tiempo desde la era preincaica. El objetivo es incentivar el desarrollo de una comunidad artística e intelectual, ya que actualmente no exis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/19551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje Urbano Centro Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación propone la creación de un Centro Cultural Polivalente en Moche como medio de integración de las nuevas culturas y tradiciones, perdidas con el tiempo desde la era preincaica. El objetivo es incentivar el desarrollo de una comunidad artística e intelectual, ya que actualmente no existe un equipamiento con este fin específico. La propuesta incluye la creación de espacios públicos que promuevan la integración urbana con el contexto rural, priorizando plazas o ambientes polivalentes, flexibles y adaptables para diversas necesidades. En este sector, que no solo es un destino turístico sino también un tesoro de costumbres y festividades locales, la falta de promoción y respaldo dificulta que los pobladores den a conocer sus riquezas. Para fomentar estas costumbres, se propone el diseño de espacios funcionales en el edificio híbrido, considerando las necesidades de las tradiciones culturales de los artesanos de Moche y su población en general. Además, se plantea el estudio y adaptación de los criterios arquitectónicos de los ingenieros de la cultura mochica, abordando aspectos como condiciones climáticas, elementos formales, materialidad y el uso distintivo de representaciones simbólicas y colores en murales de construcciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).