Diseño de un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas con base en los principios de modelación del paisaje – Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación surge frente a la pérdida progresiva del potencial del paisaje de la zona periurbana norte de Cajamarca, zona que, además, se caracteriza por sus prácticas ancestrales talladoras de piedra. Esta investigación tiene como objetivo determinar los principios de la modelación del paisa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Coro, Lucia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Paisajes naturales
Centros culturales
Complejos turísticos
Paisaje
Modelación del paisaje
Turismo vivencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación surge frente a la pérdida progresiva del potencial del paisaje de la zona periurbana norte de Cajamarca, zona que, además, se caracteriza por sus prácticas ancestrales talladoras de piedra. Esta investigación tiene como objetivo determinar los principios de la modelación del paisaje aplicables a un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas. La presente tesis es de tipo de no experimental-transversal: explicativa, dado que no se pretende cambiar la realidad de la variable, sino que se realiza un trabajo explicativo, buscando la relación existente entre la variable y los análisis de casos, conocer su estructura, los factores que intervienen y su dinámica. Después de realizar dicho análisis, se ha llegado a criterios arquitectónicos aplicables al tipo de proyecto propuesto y al tipo de paisaje en donde se va a intervenir, estos están relacionados con las cualidades estéticas, en el cual se analizan los componentes presentes en el paisaje (materiales del lugar, color: pigmentos naturales, texturas naturales), el sentido de proporcionalidad (escala y proporción) y la percepción de integración con la morfología del terreno y sus preexistencias (adaptación con el relieve del terreno); por otro lado, están las cualidades espaciales, la cual se divide en la simplicidad formal (tipo de geometría: rectilínea ortogonal simple, rectilínea oblicua y curvilínea) y en el ordenamiento geométrico (sistema de caminos y sistema de alfombras). La aplicación de los principios de modelación del paisaje supone un aporte frente a la pérdida del potencial paisajístico cajamarquino y su relación con su cultura talladora, la investigación concluye con la determinación de los principios de la modelación del paisaje aplicables a un centro turístico vivencial de producción artesanal de esculturas, las cuales se dividen en dos dimensiones: cualidades estéticas y cualidades espaciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).