Nivel de conocimiento sobre cáncer de piel y la práctica de medidas preventivas en vendedores ambulantes. Centro Historio de Trujillo, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo correlacional, tiene la finalidad de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre cáncer de piel y la práctica de medidas preventivas en vendedores ambulantes del Centro Histórico de Trujillo en el 2014, el mismo que se realizó en una muestra al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Casana, Lucía Esperanza, Marcelo Sandoval, Joice Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de piel
Vendedores Ambulantes
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo descriptivo correlacional, tiene la finalidad de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre cáncer de piel y la práctica de medidas preventivas en vendedores ambulantes del Centro Histórico de Trujillo en el 2014, el mismo que se realizó en una muestra aleatoria de 82 vendedores. Se utilizaron dos cuestionarios: uno para medir el nivel de conocimiento sobre el cáncer de piel y el otro sobre la práctica de medidas paraprevenir esta enfermedad. Se encontró que el nivel de conocimiento sobre cáncer de piel en vendedores ambulantes fue regular en el 91.5% de ellos y la práctica de las medidas preventivas fue regular en el 61.0% de los vendedores.Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi Cuadrado, fijando el nivel de significancia en p <0.05,obteniendo que ambas variables no presentan relación significativa p >0.05, pues el nivel de conocimiento sobre cáncer de piel no se relacionó con la práctica de medidas preventivas en vendedores ambulantes del Centro Histórico de Trujillo en el 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).