Influencia del capital humano en los ingresos netos de los vendedores ambulantes del distrito de Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se propuso como objetivo principal, determinar la influencia del capital humano en los ingresos netos de los vendedores ambulantes del distrito de Huancayo en el año 2019. El tipo de investigación es de carácter aplicada y el nivel de estudio es explicativo, se utilizó el método u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machacuay Meza, Ciro Ivan, Lozano Camposano, Geff Hussein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Ingresos netos
Vendedores ambulantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se propuso como objetivo principal, determinar la influencia del capital humano en los ingresos netos de los vendedores ambulantes del distrito de Huancayo en el año 2019. El tipo de investigación es de carácter aplicada y el nivel de estudio es explicativo, se utilizó el método universal funcionalista, el método general fue el inductivo y como métodos específicos se emplearon la observación, de casos y la medición. Para la obtención y análisis de datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Respecto a la muestra, se trabajó con 340 vendedores ambulantes del distrito de Huancayo. Se obtuvo un coeficiente positivo de 24.894 con un valor de significancia de 0.000 que es menor al 0.05%, para la variable A_escol y; un coeficiente positivo de 43.488 con un valor de significancia de 0.000 que es menor al 0.05%; para la variable A_exp. Por lo tanto, estos resultados demostraron que el capital humano influyó de forma directa y significativa en los ingresos netos de los vendedores ambulantes del distrito de Huancayo en el año 2019. Dichos resultados son los deseados, a la vez amparados en la teoría desarrollada y antecedentes examinados. La sugerencia planteada es que la gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Distrital de Huancayo debe de organizar, sensibilizar, asesorar y promover un sistema de ahorro e inversión para las asociaciones de vendedores ambulantes para que se formalicen. De esta manera, la entidad encargada para impulsar el formalismo a través de capacitaciones y programas es la SUNAT (Superintendencia Nacional de Adunas y de Administración Tributaria).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).