Análisis de la gobernanza pública en la pandemia del Covid 19 aplicado a vendedores ambulantes en Arequipa, Perú
Descripción del Articulo
En la pandemia provocada por el virus COVID 19 la imposibilidad de generar ingresos hizo que una parte de la población migrara a la comercialización de bienes de consumo, tomando como caso de análisis a la región Arequipa, la segunda región peruana en importancia económica, se plantea como objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vendedores ambulante gobernanza covid 19 vendedores de comida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la pandemia provocada por el virus COVID 19 la imposibilidad de generar ingresos hizo que una parte de la población migrara a la comercialización de bienes de consumo, tomando como caso de análisis a la región Arequipa, la segunda región peruana en importancia económica, se plantea como objetivo analizar cómo se ha gestionado la gobernanza pública en la pandemia del COVID 19 aplicado a vendedores ambulantes en Arequipa, Perú, y en específico identificar quiénes son los vendedores ambulantes de la pandemia y si las medidas y normas dadas por el gobierno central en la pandemia han considerado los efectos de estas decisiones en los vendedores ambulantes. El método utilizado es cualitativo, se han realizado 76 entrevistas en profundidad, observación en el territorio y revisión de información secundaria entre los años 2020 y 2021, los sujetos de estudio son: las autoridades en los diferentes niveles de gobierno, consumidores y vendedores ambulantes. Los resultados del estudio sugieren el surgimiento y caracterización de una nueva tipología de vendedores ambulantes en vehículos móviles, que surgieron en la primera fase de la pandemia, los cuales corresponden a sectores afectados por las medidas de cuarentena implementadas, no obstante, a fines del 2021 aunque en menor cantidad, se aprecia estabilidad en la comercialización en esta modalidad lo cual sugiere necesario evaluar el surgimiento de un nuevo canal de comercialización de alimentos y relacionados. En relación a la gobernanza, la falta de legitimidad, el desconcierto, la superposición de funciones y los deficientes mecanismos escalares de coordinación han tenido implicancias negativas en el abastecimiento, desorden y mayor informalidad en los canales mayoristas con consecuencias económicas y sociales en la venta ambulante, por lo cual debieran ser revisadas para identificar opciones y políticas públicas vinculadas al empleo e informalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).