Síndrome visual informático asociado a mala calidad visual en estudiantes de medicina durante pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si el síndrome visual informático está asociado a mala calidad visual en estudiantes de medicina durante pandemia Covid-19. Método: Se realizó un estudio observacional analítico transversal aplicando un formulario virtual en la plataforma de Google Forms a estudiantes del primer al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud visual Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar si el síndrome visual informático está asociado a mala calidad visual en estudiantes de medicina durante pandemia Covid-19. Método: Se realizó un estudio observacional analítico transversal aplicando un formulario virtual en la plataforma de Google Forms a estudiantes del primer al sexto año de medicina humana del año 2021. Se uso el Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q) y el cuestionario de calidad de vida relativa a la visión (VFQ-25) para evaluar las variables principales Resultados: De 471 personas que ingresaron a contestar la encuesta virtual solo se analizaron 362 por cumplir los criterios de selección. Dentro de los datos demográficos, hubo predominio femenino (54%), edades de promedio 20.86 (DE: 2.9), predominaron los alumnos de tercer año (68 alumnos), el 54% presentaban patología ocular previa y de ellos el 95% usaba anteojos. El 92% de encuestados presentaron SVI, además el 63.2% tenían una mala calidad visual. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el SVI y la calidad visual (OR: 31.13, IC 95% 7.28 – 133.13) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).