Fundamentos jurídicos para justificar objetiva y razonablemente el trato remunerativo diferenciado

Descripción del Articulo

La presente Tesis, a la cual hemos intitulado: “Fundamentos Jurídicos para justificar objetiva y razonablemente el trato remunerativo diferenciado” tiene como objetivo analizar cuáles son los Fundamentos Jurídicos que deberían tener en cuenta los operadores del derecho para justificar objetiva y raz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vértiz, Mario Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos jurídicos
Diferenciación salarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis, a la cual hemos intitulado: “Fundamentos Jurídicos para justificar objetiva y razonablemente el trato remunerativo diferenciado” tiene como objetivo analizar cuáles son los Fundamentos Jurídicos que deberían tener en cuenta los operadores del derecho para justificar objetiva y razonablemente un trato remunerativo diferenciado, a fin de identificar aquellos factores de diferenciación salarial que vulneran el derecho constitucional a la igualdad. Para tal efecto, se realiza una revisión de la doctrina especializada que nos permita identificar los criterios de diferenciación salarial que resultan válidos constitucionalmente, y luego se examina la casuística recaída en los fallos de tribunales peruanos. El trabajo concluye que no existe una regulación que establezca lineamientos claros y objetivos para la elaboración de escalas salariales en el empleo público, pues la legislación solo se limita a normar el piso mínimo y el tope máximo de remuneración que puede percibir un servidor público, ello ocasiona que las escalas varíen sustancialmente de una Entidad a otra, e incluso dentro de una misma organización, lo cual trasgrede el derecho a la igualdad remunerativa. Así también, se apuntala que se vulnera el derecho a la igualdad remunerativa cuando la organización estatal aprueba una escala remunerativa que establece mayores salarios solo para un régimen laboral, aun cuando coexistan, dentro de aquella, dos o más regímenes laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).