Fundamentos jurídicos para regular la responsabilidad administrativa de generar basura tecnológica en el distrito de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar el ¿Fundamentos jurídicos para regular la responsabilidad de generar basura tecnológica en el distrito de Cajamarca?, es decir, busca concientizar e incentivar una política de cuidado al medio ambiente, puesto que en los últimos añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Hernández, Sandra Daniela, Tucto Yopla, Tomasa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/876
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Basura tecnológica
Regulación
Fundamentos jurídicos
Contaminación
Derecho
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar el ¿Fundamentos jurídicos para regular la responsabilidad de generar basura tecnológica en el distrito de Cajamarca?, es decir, busca concientizar e incentivar una política de cuidado al medio ambiente, puesto que en los últimos años el hombre por su infinidad de necesidades su evolución ha sido tan grande que no solo ha transformado su habita en pro de sus beneficios, sino que también ha contribuido de gran manera al deterioro de la misma. La ambición invaluable de generar a escala mundial toda una serie de actividades que mejorarían su calidad de vida como es la fabricación de un sin fin de aparatos electrónicos con lo que ha generado una gran demanda de contaminación electrónica y por ende ha dinamizado el proceso de destrucción del medio ambiente. Dicho proyecto lo enfocaremos en Perú, en el departamento de Cajamarca Distrito Cajamarca; cuando hablamos de basura tecnológica o electrónica nos referimos a: todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductoras de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología. El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos. Con el presente trabajo de investigación buscamos crear una política de estado en bien de nuestro medio ambiente para que las empresas generadoras de esta contaminación tecnológica y el estado trabajen mano a mano y así no tener que vulnerar la libertad de empresa, sino que se fortalezca el interés en bien de nuestro medio ambiente para tener calidad de vida y desarrollarnos en un ambiente sano, adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).