Fundamentos jurídicos para determinar una reparación civil en forma satisfactoria

Descripción del Articulo

Es relevante el cumplimiento de la función satisfactoria para el agraviado en un proceso penal, de lo contrario, atentaría contra la dignidad misma del ser humano. La reparación del daño, implica un resarcimiento con una connotación especial, pues se deriva de un delito, cuya responsabilidad extraco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Palomino, Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos- jurídicos
determinar-reparación-civil
forma satisfactoria
Descripción
Sumario:Es relevante el cumplimiento de la función satisfactoria para el agraviado en un proceso penal, de lo contrario, atentaría contra la dignidad misma del ser humano. La reparación del daño, implica un resarcimiento con una connotación especial, pues se deriva de un delito, cuya responsabilidad extracontractual se ha originado por haberse vulnerado el deber jurídico de “no causar daño a otro”. El inciso 1) del artículo 12 del Código Procesal Penal, ha prescrito que el agraviado podrá ejercer la acción civil en el proceso penal o ante el Orden Jurisdiccional Civil, pero una vez que se opta por una de ellas, no podrá deducirla en la otra vía jurisdiccional, sin embargo, existe abierta la posibilidad de que el operador jurisdiccional, al no haber cumplido en motivar en forma completa su resolución, el agraviado tenga que acudir a otra vía jurisdiccional, por lo que con el fin de evitarlo, se ha desarrollado los fundamentos jurídicos para determinar una reparación civil en forma satisfactoria, los cuales han sido: la pretensión correctamente sustentada y acreditada por el actor civil, la imposibilidad del actor civil de tener que recurrir a la vía civil una vez optada la vía penal basada en el cumplimiento de la norma, la acumulación de la acción civil y penal basada en el Principio de Economía Procesal y el pronunciamiento del operador jurisdiccional de la reparación civil, en forma integral, al comprender todos los conceptos resarcitorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).